Proyecto Salud

Desde hace diez años nuestro centro viene desarrollando un proyecto cuyo objetivo principal es favorecer hábitos y actitudes saludables en la Comunidad Educativa de Elorrieta y, de manera especial, entre el alumnado. El proyecto está financiado por el Departamento de Sanidad y de Educación del Gobierno Vasco y está coordinado por el orientador del centro, Ernesto Gutiérrez-Crespo.

A continuación, de manera resumida, pasamos a describir las actividades mas significativas realizadas a lo largo del curso, en colaboración con más de 14 instituciones y organismos:

  • Taller de musicoterapia dirigido al alumnado de Aprendizaje de Tareas y realizado por la profesora Jone Luna, con la colaboración económica de la Asociación Acción Familiar Vizcaína, dentro del programa “Juventud, ocio y salud”.
  • Taller de educación afectivo-sexual y desarrollo de habilidades sociales con el alumnado de Aprendizaje de Tareas: realizado por el orientador del centro, durante una hora semanal a lo largo de todo el curso. A través de juegos de dramatización se han trabajado aspectos como: la prevención del abuso sexual; habilidades de comunicación (saludar; expresar emociones y sentimientos; solicitar ayuda; aprender a decir "no"; desarrollar la iniciativa; etc.).
  • Seguimiento de la integración académica y personal del alumnado con diagnóstico de espectro autista del centro, realizado por técnicos de Apnabi, el orientador del centro y el profesorado del Aula de Tareas. Los objetivos han sido: favorecer la integración social de este alumnado, impulsar su integración en el centro y favorecer la realización de actividades de ocio saludables.

Actividades desarrolladas en colaboración

  • Con el Área de Salud del Ayuntamiento de Bilbao.

Seguimiento del alumnado con problemas de salud, en colaboración con los médicos y enfermeras del área.

Pautas de intervención en el caso de infecciones por la gripe "A".

  • Actividades desarrolladas en colaboración con el Equipo de Prevención de Drogodependencias del Ayuntamiento de Bilbao:

Taller "Riesgo-Drogas" dirigido al alumnado de 1º de Ciclos Formativos de Grado Medio (110 alumnos y alumnas), ha sido impartido por las asociaciones Sasoia, Hortzadar y Hazkunde. Este taller pretende que el alumnado reflexione sobre los riesgos asociados al consumo de drogas. El taller, de tres horas de duración, ha sido altamente valorado por el alumnado.

Representación de la obra de teatro: "Puestos a elegir" del grupo Hortzmuga Teatroa. Kika y Kike, desde el humor y la parodia, se encargaron de buscar "nuevos clientes" para sus asombrosos productos, tales como la robobateitor3000, la herramienta bricomagic y ... ¡EL FANTÁSTICO MANUAL DE USO Y DISFRUTE DE LAS DROGAS que podía adquirirse por un módico precio en wwwpuntoCOMPREYpuntocom. Esta la loca comedia en torno a la baba de caracol, los aparatos aeróbicos adelgazantes y otras sustancias (legales e ilegales)... hace un análisis muy peculiar sobre las drogas, que lleva al espectador desde la carcajada a la reflexión La obra ha estado interpretada por: Aritza Rodríguez y Argia Gardeazabal. Dirección: Gorka Zero. 

  • Actividades en colaboración con el Área de Educación del Ayuntamiento de Bilbao.

Por sexto año consecutivo hemos puesto en funcionamiento en el instituto, un servicio de información juvenil auspiciado por el Ayuntamiento y coordinado por tres alumnos del centro, denominado:”Gazte Sarea”. Mediante este servicio se facilita información a los estudiantes sobre: alternativas de ocio y tiempo libre, estudios, trabajo en el extranjero, etc.

  • Actividades con el Módulo Psicosocial de la zona de Deusto-San Inazio.

Seguimiento en colaboración con la psicóloga del módulo, del alumnado con problemas psicológicos, psicofísicos, familiares, de adaptación académica, de motivación etc.

  • Con la Cruz Roja de Bilbao.

Realización de tres charlas sobre características de la organización (actividades, programas, etc.) para favorecer la participación de nuestro alumnado en sus actividades, impulsando el voluntariado.

  • Con la Fundación “Vivir sin drogas”.

Adquisición de materiales didácticos sobre educación para la salud, elaborados por esa Fundación y que nos ha permitido ampliar nuestra base documental.

  • Con los Bomberos del Ayuntamiento de Bilbao y la Asociación "Stop accidentes".

En la que se ha escenificado el rescate de las personas ocupantes de un coche accidentado. La actividad incluía el testimonio de familiares de victimas de accidentes de tráfico.

  • Con la Asociación de donantes de sangre de Bizkaia.

Estancia en las proximidades del centro de una unidad móvil de extracción de sangre para promover y auspiciar la donación entre los integrantes de la comunidad educativa.